La localización es un proceso muy importante dentro de la técnica de la traducción. A menudo, suele confundirse con la traducción en sí y considerarse necesaria solo en el ámbito más “informático o digital”: páginas web, software o videojuegos.
En este artículo vamos a contarte qué es realmente localizar, cómo funciona y dónde se puede aplicar.
¿Qué es la localización?
La localización en traducción no hace referencia al lugar donde se encuentra un objeto, persona o animal. Es normal realizar esa asociación cuando escuchamos esta palabra, pero en el ámbito de la traducción toma otro significado.
Cuando hablamos de localizar, nos referimos a adaptar por completo un producto o servicio para poder ser comercializado en el mercado al que se pretende llegar.
A la hora de lanzar un nuevo producto o servicio al mercado internacional, debemos asegurarnos de que cumple con los estándares de calidad y está adaptado a la cultura de destino.
La internacionalización de una empresa con sus correspondientes productos o servicios no puede entenderse sin una buena localización.

En esta infografía de LISA (Localization Industry Standards Association), se puede apreciar cómo el proceso de lanzamiento de un producto a otro mercado pasa por diferentes fases, siendo la localización una parte muy importante para conseguir vender el producto.
Sin testear ese producto, asegurar su calidad y adaptarlo a la cultura e idiomas de destino, es muy poco probable que su comercialización tenga éxito.
¿Cuál es la diferencia entre traducción y localización?
Si la traducción también consiste en una adaptación cultural, ¿qué es lo que realmente la diferencia de la localización?
La traducción consiste en sustituir textos (material escrito) de una lengua origen a otros textos equivalentes en la lengua de destino, es decir, estamos hablando solo de una adaptación lingüística.
Mientras que la localización abarca también la adaptación cultural, tiene en cuenta los aspectos sociológicos de cada lugar al que se pretende llegar, para evitar así malentendidos o pérdida de significado del texto original.
La localización, además del aspecto puramente lingüístico, también se encarga de otros como el formato. Ejemplo: en algunos idiomas como el árabe, la lectura se realiza de derecha a izquierda. Adecuar una traducción o documento con este tipo de lectura para los hablantes del idioma es un claro ejemplo de localización.
¿Cómo se localiza una traducción?
Cuando una empresa decide internacionalizar sus productos o servicios, es recomendable que realice un estudio previo para conocer más ese mercado, el comportamiento de sus consumidores y cómo su empresa podría posicionarse en el nuevo país.
Tras comprobar que ese nuevo mercado es una gran oportunidad para el crecimiento de la empresa, se hacen las traducciones pertinentes y se localiza todo el material físico y digital.
Como hemos mencionado anteriormente, localizar consiste en adaptar la lengua y también la cultura. Por eso, es importante conocer el estilo de vida, religión, ética, moral, valores, etc. de esa sociedad y, no solo adaptar el texto, sino también el contenido visual.
Tipos de localización
Al igual que una traducción no solo se hace para un tipo de texto concreto, sino que existen diferentes disciplinas, también ocurre con la localización.
Dentro del proceso de marketing del lanzamiento, por ejemplo, de un producto en otro mercado, los materiales a traducir y localizar son diversos:
- Material físico: documentos, folletos, carteles, dosier, etc.
- Material digital: página web, SEO, publicidad online, redes sociales, etc.
- Material audiovisual: imágenes, vídeos, subtítulos, doblajes, etc.
- Videojuegos y software: cuadros de diálogo, instrucciones, interfaz, manual, etc.
En resumen, todo tipo de documento y material es susceptible de ser localizado.
Para entender mucho mejor su importancia, ¡veamos algunos ejemplos!
Ejemplos de localización
1)McDonald’s es la cadena de comida rápida más grande del mundo. Como sabrás, está presente en todos los continentes y diferentes países. ¿Crees que, por ejemplo, su menú será igual en todos estos lugares?
Evidentemente no, ya que cada país tiene sus propias particularidades regidas por su estilo de vida, religión o costumbres.
Si comparamos el menú en España con el de La India, nos daremos cuenta de diferencias notables.
En La India, no se consume carne de vacuno, ya que se considera un animal sagrado. Por ello, la empresa creó para ellos un menú diferente con el pollo como elemento principal, versiones vegetarianas y mucho picante.
Esta es una localización cultural reflejada en el sector de la alimentación.
Por lo tanto, ya no solo cambió el menú en sí, sino todo el material referente a la empresa. Donde, por ejemplo, no puede aparecer ninguna hamburguesa con carne de vacuno y se necesita adaptar todo el contenido para este país: página web, publicidad, carta, vídeos, etc.
2)La música también es un sector en el que se debe localizar el producto a comercializar. Fíjate en cómo estas portadas de discos de cantantes famosos tuvieron que “adaptarse” para poder ser vendidos en ciertos países.

- Álbum “Fijación oral” de Shakira
- Álbum “One of the Boys” de Katy Perry

- Álbum “My everything” de Ariana Grande

3)En este caso, vamos a hablar de un error de localización. La aerolínea estadounidense Braniff tradujo su eslogan “Fly in leather” a español como “Vuela en cueros”. Es cierto que en Sudamérica no tuvo mayor repercusión, pero en España “estar en cueros” hace referencia a “estar desnudo”. En esta ocasión, queda descubierta la falta o la mala práctica de la labor de localización. No se comprobó el significado de este eslogan en otros países y el impacto del mismo. Por lo tanto, se vieron obligados a retirar esta campaña, lo que también se traduce en pérdidas económicas y volver a trabajar y destinar fondos en esa campaña.
¿Buscas internacionalizar tu empresa?
Ya te hemos hablado de lo importante que es la localización a la hora de llevar tu negocio a otros mercados. Por eso, en este proceso tan relevante es imprescindible que cuentes con socios competentes que ayuden a realizar esta labor.
En Suyana Translations contamos con un equipo profesional de traductores especializados en diferentes disciplinas e idiomas. Experiencia, rigor y calidad son tres palabras que definen nuestra filosofía de trabajo. Puedes solicitarnos presupuesto gratis y sin compromiso aquí.