Cada vez es más común que una empresa quiera expandir su mercado y llegar a otros países donde vender su producto o servicios. 

El idioma, a veces, puede presentarse como una barrera para trasladar de forma fiel y correcta el mensaje de una empresa. 

Por eso, es importante conocer el idioma o los idiomas a los que se destina un texto y evitar malas traducciones. ¿O acaso te gustaría que tu empresa tuviese una mala presentación ante un posible cliente internacional?

Una agencia de traducción puede ayudarte a conseguir tus objetivos de manera profesional y con textos de calidad. 

En el mercado de la traducción existen numerosas agencias de traducciones, pero ¿cómo elegir la adecuada para mi empresa? A continuación, te damos una serie de consejos.

Consejos para contratar a una empresa de traducción

Si estás pensando en crecer con tu negocio y llegar a otros países del mundo, puede que ya hayas empezado a buscar ayuda en empresas de traducción. A priori, todas parecen cumplir con lo que buscas, pero ¿cómo elegir la mejor para ti?

  1. Define su forma de trabajo o “workflow” claramente. En su web o redes sociales explica cómo trabaja la agencia y qué pasos siguen tras la solicitud de presupuesto de un cliente. 
  1. Son traductores especializados. Si tu empresa se dedica a un sector concreto, querrás que el traductor esté especializado en esa materia y pueda adecuar a la perfección las traducciones. Es importante que te asegures de que la agencia traductora cuenta con un equipo de profesionales especializados en distintas disciplinas e idiomas. Un traductor poco experimentado o con bajo nivel de conocimiento sobre la especialidad puede incurrir en errores o falta de precisión. 
  1. Sus plazos de entrega son rápidos. La calidad es un factor importante a la hora de calificar una traducción, pero también lo es la eficacia. Actualmente la creación de contenido digital requiere de inmediatez, al igual que la entrega de informes o proyectos empresariales que cuentan con plazos de entrega muy exigentes. Una buena agencia debe saber adaptarse a estas fechas tope sin verse afectada la calidad de la traducción.
  1. Usa herramientas adecuadas. La empresa de traducción trabaja con programas apropiados que garanticen la calidad de sus entregas. Es necesario contar con diferentes software preparados para la traducción de distintos textos o formatos. Por ejemplo, no se usará el mismo programa para editar un documento en texto que una pieza audiovisual. 
  1. No se limita a traducir un texto. La agencia debe poder ofrecer un servicio integral para tu empresa, sobre todo, si tu intención es trabajar con ella a largo plazo. Debe ofrecer traducción, edición y revisión del encargo para liberar completamente de ese trabajo al cliente. Recuerda que la revisión no es optativa, es un trabajo posterior a la traducción necesario y que debe realizarse por un segundo traductor. Esto asegura que la traducción sea profesional y no se cometan errores.
  1. Cuenta con un gestor de proyectos. La atención personalizada es un punto fuerte y muy importante para los clientes. La comunicación debe ser fluida y atenta en todo momento, haciendo conocedor al cliente del estado de su encargo. Esto es posible con la asignación de un gestor de proyecto al que poder preguntar en cualquier momento y resolver dudas o necesidades. 

Servicios de traducción en Suyana Translations

En nuestra agencia de traducción contamos con profesionales nativos especializados en diferentes áreas. Realizamos traducciones de todo tipo y a todos los idiomas:

Traducción jurada

La traducción jurada es un documento traducido y sellado por un traductor jurado para certificar que la traducción refleja fielmente el contenido del documento original. Una traducción jurada es, por tanto, un documento con valor legal. 

En Suyana Translations traducimos, validamos, compulsamos y certificamos documentos como:

  • Certificados
  • Contratos
  • Diplomas
  • Sentencias judiciales

Traducción especializada

La traducción especializada hace referencia a un texto traducido de un sector concreto con una terminología específica. En este tipo de documentos se requiere que el traductor conozca y esté especializado en el sector al que pertenece la traducción.

En Suyana Translations contamos con profesionales en traducción jurídica, traducción financiera, traducción médica, traducción técnica, traducción científica, etc. Puedes consultar más sectores aquí.

Revisión y edición

No solo basta con traducir un texto para garantizar su calidad. Es necesario que un segundo traductor la revise. Se compara detenidamente el documento original con la traducción asegurando una correcta estructura y adecuación al público final.

¿Qué aspectos se revisan de una traducción?

  • Errores gramaticales
  • Errores ortográficos
  • Errores ortotipográficos
  • Errores de estilo
  • Terminología, etc.

Subtitulación

La subtitulación es una técnica que se emplea en piezas audiovisuales con el objetivo de facilitar la comprensión a la audiencia por desconocimiento del idioma o discapacidad auditiva. 

Se traduce la información sonora en el idioma de destino, se genera en texto y se sitúa de forma sincronizada en la pantalla.

Transcripción

La transcripción es el proceso de traspasar un escrito o grabación a formato digital. Hoy en día, es muy común la necesidad de tener el contenido analógico alojado en un entorno digital. Un ejemplo de ello son las grabaciones o cintas de conferencias.

Ventajas de contratar a una agencia de traducción profesional

Vivimos en un mundo donde llegar al otro lado del globo de forma virtual es posible. Las empresas han dejado de ponerse límites y abarcan cada vez más mercados internacionales. ¿Por qué vender solo en España y dirigirse solo a clientes de habla hispana si también puedo hacerlo en otros países? 

Internacionalizar una empresa no es tarea fácil, pero con la ayuda de una buena agencia de traducción tendrás asegurada una representación profesional, competente y de calidad en el extranjero. 

Las ventajas de contratar a una agencia de traducción profesional son:

  • Posibilidad de llegar a un público mucho mayor y expandirse a otros mercados. Abrir la puerta del mundo a tu negocio repercutirá positivamente en tu facturación.
  • Mejor comunicación con tus clientes y, por ende, mejor servicio. Adaptarse al idioma nativo del cliente es vital para hacerle sentir bien atendido generando sentimiento de cercanía. 
  • Causar mayor confianza y credibilidad a tus clientes.
  • Rigor y precisión. Un buen equipo de traducción sabe adecuar perfectamente todo el material referente a tu empresa teniendo en cuenta las peculiaridades de cada idioma de destino. Recuerda que un traductor automático tiene limitaciones y su uso puede ser puntual, pero no dependas de ellos para expandir tu negocio. 

Si estás pensando en abrir nuevos mercados para tu negocio y necesitas el apoyo de una agencia de traducción, en Suyana Translations estaremos encantados de acompañarte y llevar tu negocio todo lo lejos que desees. 

Puedes solicitarnos presupuesto de forma gratuita mediante el formulario web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *