Debido al aumento de las plataformas de streaming, la forma de consumo de contenido audiovisual ha cambiado. Esto se ha acelerado por la aparición de diversas plataformas cuyos contenidos (películas o series) son de rápida creación, distribución y disfrute a todo el mundo.

Gracias a este nuevo sistema, la traducción audiovisual es cada vez más demandada.

¿Qué es la traducción audiovisual?

La traducción audiovisual es el tipo de traducción que se aplica a todos los contenidos en formato de audio y vídeo. Se encarga de transferir todos los componentes verbales del original al idioma de destino.

Estos contenidos se traducen respetando su significado y consiguiendo impactar de la misma forma en el público al que va dirigido. 

Dentro de la traducción de contenidos audiovisuales, y dependiendo de la tipología del contenido a traducir, se puede distinguir entre tres técnicas de traducción diferentes.

A continuación, vamos a hablar de cada una de ellas.

Tipos de traducción audiovisual

DOBLAJE

El doblaje es el proceso por el cual se sustituyen los diálogos originales de una pieza audiovisual por otros en el idioma del país de destino. 

Se reemplaza el audio por otras voces pregrabadas anteriormente y pautadas para tener sincronía con la imagen en pantalla. 

Dentro de esta modalidad, coexisten otras como el voice over, una técnica muy común en los documentales, donde la voz en off se superpone a la original. También la interpretación simultánea que se realiza en tiempo real mientras se proyecta la pieza. En cualquier caso, el traductor solo se dedica a adaptar el discurso y buscar equivalentes en el otro idioma. Después, un actor de doblaje se encarga de la locución.

Si te interesa esta rama, puedes consultar toda la información sobre cursos de doblaje aquí.

SUBTITULACIÓN

En este tipo de traducción, el traductor se encarga de escribir los diálogos y sonidos de la obra, normalmente en la parte inferior de la pantalla. Aunque el lugar se determinará según las necesidades que presente la imagen. 

La dificultad de esta modalidad reside en que el traductor debe adaptar el texto a una longitud que resulte apta para la rapidez de lectura del espectador y respetando los cambios de plano para mantener la coherencia sintagmática de la cinta. 

Existen diferentes tipos de subtítulos:

  • Los interlingüísticos. El texto corresponde a un idioma diferente al original del audio.
  • Los bilingües. El texto se muestra en dos idiomas diferentes al mismo tiempo.
  • La simultánea. En este caso, se usa para eventos en directo donde los subtítulos deben aparecer en tiempo real. Se suele utilizar un programa de dictado para agilizar. 

AUDIODESCRIPCIÓN

La audiodescripción es un tipo de traducción audiovisual que se emplea en el cine adaptado para personas invidentes. Gracias a esta técnica, las personas ciegas pueden seguir disfrutando del cine y otras producciones audiovisuales en cualquier idioma.

Esta tipología requiere de un amplio conocimiento por parte del traductor, ya no solo lingüístico sino también cultural. Además de saber adaptar el ritmo y la entonación del texto para ser entendido de la misma manera por el público y en otro idioma.

LOCALIZACIÓN DE VIDEOJUEGOS

Como su propio nombre indica, la localización de videojuegos consiste en la traducción y adaptación a las especificidades de otros países y que no solo se limitan a cuestiones del lenguaje, sino también jurídicas, culturales, informáticas, incluso el aspecto de los personajes, escenarios, etc. de la lengua de destino.

En este ámbito, la creatividad es importante, ya que puede enriquecer diálogos y la parte del doblaje creando tendencias. Requiere que el traductor tenga conocimiento en diversas materias, puesto que las temáticas de videojuegos son muy variadas.

TRANSCRIPCIÓN

La transcripción consiste en registrar por escrito cualquier pieza audiovisual. Puede que esta solo contenga pista de audio. Esta modalidad solo se trabaja en el mismo idioma, es decir, si el audio está en inglés, el texto transcrito estará también en el mismo idioma.

En este caso, el traductor debe tener un conocimiento lingüístico profundo de la lengua a transcribir y gran capacidad de escucha, ya que a veces el audio contiene ruido de fondo que dificulta la comprensión.

También se ocupa de los lenguajes no verbales, por ejemplo, el lenguaje de signos o gestos, emociones y sentimientos. En este caso, depende del briefing del cliente. Cuando el hablante del audio es nativo, los resultados suelen ser mucho más precisos porque facilita la labor de escucha del traductor.

¿Qué es un traductor audiovisual?

El traductor audiovisual es el profesional de la traducción especializado en el ámbito audiovisual, independientemente del tipo o temática de la pieza a traducir.

Es importante que además de traducir, sepa cómo subtitular y transcribir el material aportado por el cliente.

El perfil de este traductor debe tener un alto nivel de especialización en lo audiovisual y experiencia en diferentes ámbitos. También un buen manejo de las herramientas con las que subtitular, transcribir, editar y hacer pautado.

¿Cuándo se necesita la traducción de contenido audiovisual?

Siempre que se habla de este tipo de traducción se recurre al ámbito cultural, pero no siempre es así. 

La traducción de contenidos audiovisuales también es necesaria en el ámbito empresarial. Así, empresas y marcas pueden difundir sus contenidos audiovisuales a todo el mundo y, de esta manera, llegar a un público más amplio, expandir su mercado, conseguir alianzas valiosas y crecer exponencialmente. 

Los contenidos más comunes a traducir son:

  • Anuncios
  • Vídeos promocionales de la marca
  • Presentaciones de producto o servicio
  • Contenido online para redes sociales u otras plataformas

Otras empresas optan por crear miniseries o documentales de sus propios negocios, proyectos o determinados eventos que consideran importantes para su marketing. 

Si buscas internacionalizar tu empresa, debes prestar atención a este tipo de contenidos y adaptarlos para cada idioma del país al que quieres llegar.

Qué es la traducción audiovisual

¿Cómo contratar traducción audiovisual para tu empresa?

En Suyana Translations realizamos traducción audiovisual a todos los idiomas. Somos expertos en la transcripción y subtitulación de contenido audiovisual. 

Contamos con un equipo profesional de traductores formados y con experiencia en el sector audiovisual.

Adaptamos el presupuesto a las necesidades de tu empresa, garantizando resultados y calidad en todos tus textos.

Si buscas subir de nivel tu negocio, llegar a otros mercados y darte a conocer a nuevos clientes potenciales en el extranjero. ¡Somos tu mejor aliado!

Puedes solicitarnos aquí presupuesto sin compromiso. 

Estaremos encantados de ayudarte a crecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *