La traducción médica hace referencia a la traducción de documentos relacionados con el área de la medicina, la farmacia y todas las especialidades y disciplinas del campo de la salud.
En el artículo de hoy te explicamos cómo es la traducción médica, dificultades a la hora de traducir textos médicos, documentos que necesitan de este tipo de traducción y por qué es tan importante.
Características y dificultades de la traducción médico-sanitaria
Cuando hablamos de traducción médica, no podemos dejar de destacar que la medicina es una de las disciplinas más antiguas del mundo.
Su terminología es un claro ejemplo de ello, ya que muchos conceptos proceden del latín y del griego.
Este amplio vocabulario da lugar, a su vez, a una gran variedad de textos médicos que pueden adoptar distintos formatos.
Si tuviésemos que escoger tres rasgos para definir cómo es la redacción médica serían: precisión, veracidad y claridad. El traductor médico debe ser capaz de respetar esas tres características con independencia del idioma al que traduzca.
Una traducción sanitaria no puede ser falsa, contener errores o resultar incomprensible para el paciente/lector.
En cuanto a las dificultades a las que un traductor médico se enfrenta nos encontramos con:
- La polisemia, ya sea por los idiomas o por los registros, la presencia del inglés o usos imprecisos del lenguaje médico.
- La existencia de distintas situaciones comunicativas. Existe un amplio abanico de contextos y diferentes grados de especialización. Un traductor puede recibir tanto un encargo de documentos médicos entre expertos (alto grado de especialización) como un folleto informativo dirigido a un público lego.
¿Qué documentos médicos pueden necesitar traducción?
Los documentos más comunes en traducción médica son:
- Recetas médicas
- Patentes
- Historias clínicas
- Artículos de investigación médica
- Prospectos de medicamentos
- Consentimientos de pacientes
- Ensayos clínicos
- Instrucciones de material médico
- Productos farmacéuticos
¿Por qué es importante la traducción en medicina?
Como hemos comentado, la traducción médica requiere de una gran rigurosidad y precisión en su terminología para evitar confusiones que pusieran en peligro la vida de una persona.
Es importante no jugar con ello y contratar a una agencia de traducción profesional con amplio conocimiento en la disciplina y manejo del lenguaje médico.
Cabe destacar que la traducción también es esencial en el ámbito más técnico, en el laboratorio. Ahí es donde se producen y distribuyen muchos medicamentos para paliar y tratar enfermedades. Muchos de estos requieren obligatoriamente de una traducción verificada para su venta en otros países.
Por lo que, sin traducción existiría una gran barrera en cuanto a la cura y tratamiento de enfermedades en otros países donde no se hubiera desarrollado esta solución.

¿Dónde puedo contratar a un traductor médico?
En Suyana Translations asignamos un traductor médico especializado para tu traducción. Contamos con un equipo de profesionales muy amplio al cual seleccionamos por su alto grado de conocimiento, experiencia y eficacia.
Además, contamos con la figura del gestor de proyectos para mantenerte al tanto de todo el proceso de trabajo, estando disponibles para cualquier consulta que puedas tener.
Nuestros clientes destacan de nosotros nuestra profesionalidad, rapidez y buena atención. Nos comprometemos al máximo con cada encargo.
Si necesitas tener un aliado para tu empresa del ámbito sanitario o precisas una traducción médica, solicítanos presupuesto sin compromiso a través del formulario web.