En el mundo globalizado de hoy, es esencial para las tiendas online ofrecer una experiencia de compra en varios idiomas. La traducción para e-commerce no solo mejora la visibilidad en los motores de búsqueda, sino que también atrae a una audiencia más amplia y aumenta las ventas.
En este artículo, explicaremos los pasos esenciales para traducir una tienda online en varios idiomas, qué aspectos de posicionamiento orgánico (SEO) debemos tener en cuenta y sus beneficios.
Pasos para traducir un e-commerce

Paso 1: Evaluar los idiomas necesarios
El primer paso para traducir una tienda online es evaluar los idiomas que se necesitan. Puedes comenzar analizando tu tráfico web y determinando los países de origen de tus visitantes. También puedes buscar datos en internet sobre los idiomas más utilizados en los países donde deseas expandir tu producto/servicio.
Paso 2: Preparar el contenido de la tienda online
El siguiente paso es preparar el contenido de tu tienda online para la traducción. Antes de comenzar a traducir, es esencial asegurarte de que tu sitio web esté listo para la expansión en varios idiomas. Esto significa que debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- La estructura de tu sitio web debe ser escalable para incluir más idiomas. Debes asegurarte de que tu e-commerce tenga la capacidad de manejar una expansión de contenido en varios idiomas sin afectar la funcionalidad.
- Debes preparar los archivos de traducción. Para traducir tu sitio web, necesitarás organizar los archivos de traducción. Es decir, proporcionar a la agencia los textos que necesitas y cómo vas a adaptar su apariencia en la web para cada idioma.
Paso 3: Elegir el método de traducción
Existen diferentes métodos de traducción disponibles para las tiendas online, desde la traducción manual hasta el uso de herramientas de traducción automática. Es esencial elegir el método de traducción adecuado para tu tienda online.
La traducción manual es el método más preciso. Con este método, los traductores profesionales traducen el contenido de tu sitio web. La traducción manual es una inversión que garantiza la precisión y la calidad de la traducción.
La traducción automática es una opción más económica. Las herramientas de traducción automática, como Google Translate, pueden traducir grandes cantidades de contenido de manera rápida y a un costo menor. Sin embargo, la traducción automática puede ser menos precisa y no tener en cuenta el contexto o la jerga de un idioma. Así que cuidado con la imagen que quieres proyectar de tu empresa.
Paso 4: Crear contenido y traducir
Una vez que hayas elegido el método de traducción, el siguiente paso es crear contenido y traducirlo. El contenido de tu e-commerce puede incluir descripciones de productos, imágenes, textos, títulos de página, meta descripciones, formularios de contacto y mensajes de correo electrónico.
Asegúrate de trabajar con traductores nativos que tengan un conocimiento profundo del idioma y la cultura de los países a los que deseas llegar. Además, es importante tener en cuenta que el contenido traducido debe ser optimizado para SEO para asegurarse de que tu sitio web sea visible en los motores de búsqueda en diferentes idiomas.
Paso 5: Implementar la traducción en tu e-commerce
Es fundamental que conozcas el funcionamiento de tu CMS (gestor de contenidos) y cómo implementar los diferentes idiomas y textos a tu página.
Existen también una serie de plugins que nos permiten activar un seleccionador de idioma e incluir en cada página la traducción de cada párrafo y frase. Es una forma sencilla e intuitiva de añadir tus traducciones.
Aspectos SEO a tener en cuenta para traducir un e-commerce
1. Investigación de palabras clave
La investigación de palabras clave es uno de los factores SEO más relevantes en cualquier sitio web, incluyendo los e-commerce. Al traducir una tienda online, es esencial investigar las palabras clave que se utilizan en los países donde deseas expandirte. Las palabras clave varían de un idioma a otro, por lo que es esencial realizar una investigación específica para cada idioma.
Puedes usar herramientas de investigación de palabras clave, como Google Keyword Planner, para encontrar palabras clave en cada idioma. También puedes analizar las palabras clave empleadas por tu competencia en cada país para obtener ideas.
2. Traducción de la metadescripción y las etiquetas de título
La metadescripción y las etiquetas de título son elementos importantes de la optimización de motores de búsqueda en cualquier sitio web. Estos elementos deben ser traducidos en cada idioma para asegurarse de que sean relevantes y atractivos para los usuarios en diferentes países.
Es esencial recordar que las metadescripciones y las etiquetas de título deben ser concisas y estar optimizadas para las palabras clave en cada idioma.
3. Traducción de URL
La traducción de URL es otra clave SEO a tener en cuenta al traducir un e-commerce. Las URL deben ser traducidas para incluir las palabras clave en cada idioma. Además, las URL deben ser estructuradas de manera que sean amigables para los motores de búsqueda.
Una buena práctica es utilizar la estructura de URL en tu idioma principal como modelo y traducirla para cada idioma. Esto garantizará que las URL sean coherentes y fáciles de seguir para los usuarios y los motores de búsqueda.
4. Traducción de contenidos
La traducción de contenidos es esencial para una tienda online en varios idiomas, pero es importante tener en cuenta la calidad de la traducción. La calidad de la traducción es un factor crucial en la clasificación de motores de búsqueda, por lo que es esencial trabajar con traductores profesionales que puedan garantizar una traducción competente.
Asegúrate de usar palabras clave en títulos de página, descripciones de productos y otras secciones relevantes de tu sitio web.
5. Utilización de etiquetas hreflang
Las etiquetas hreflang son etiquetas HTML que indican a los motores de búsqueda en qué idiomas está disponible una página. Estas etiquetas garantizan que los usuarios accedan a la página en el idioma correcto.
Las etiquetas hreflang también ayudan a los motores de búsqueda a identificar y clasificar el contenido en diferentes idiomas.
Beneficios de traducir tu tienda online
Aumento de la visibilidad
Al traducir tu e-commerce al español, puedes llegar a un público mucho más amplio, lo que aumentará la visibilidad de tu tienda online.
Mejora de la experiencia del usuario
Una traducción bien hecha no solo aumenta la visibilidad de tu sitio web, sino que también mejora la experiencia del usuario. Cuando los usuarios pueden leer y entender todo lo que está en tu e-commerce, es más probable que se sientan cómodos comprando en tu tienda online. Si tu sitio web no está traducido al idioma nativo del usuario, es probable que se sientan confundidos y frustrados, lo que puede resultar en una tasa de abandono más alta.
Construcción de confianza y credibilidad
Al traducir tu sitio web al idioma del visitante, también estás demostrando un compromiso con los clientes de ese idioma. Esto puede ayudar a construir confianza y credibilidad con los usuarios de tu sitio web.
Aumento de las ventas
Por último, pero no menos importante, la traducción de tu tienda online puede aumentar las ventas. Al llegar a una audiencia más amplia y mejorar la experiencia del usuario, es más probable que los usuarios realicen una compra en tu tienda online. Además, si tus competidores no han traducido sus sitios web a ese idioma concreto, puedes tener una ventaja competitiva al ofrecer tu sitio web en varios idiomas.
En conclusión, la traducción de tu e-commerce a otros idiomas es una necesidad si deseas expandirte a otros mercados. Si necesitas ayuda para traducir tu sitio web, nuestra agencia de traducción puede ayudarte a garantizar que tu página web esté traducida de manera precisa y efectiva para llegar a una audiencia de clientes potenciales.